
Soñar: ¿Cuál es el significado de los sueños? ¿Qué significa mi sueño?
Índice de contenido
Todas las personas, en algún momento dado de su vida, han llegado a sentir curiosidad por los sueños. Las preguntas que guardan relación con lo que sucede al dormir resultan intrigantes. Sin embargo, las respuestas a esas preguntas son aún más interesantes y fascinantes.
¿Qué son los sueños?
Absolutamente todas las personas que hay en el mundo han tenido sueños mientras duermen. Los sueños pueden llegar a ser alegres, aterradores o confusos. Debido a la frecuencia con la que se producen algunos sueños, un buen número de individuos se ha preguntado “¿qué significa mi sueño?”.
Lee también: Soñar con familiares
Las intrigas sobre el significado de los sueños también pueden relacionarse con la extrañeza que los caracteriza. De manera general, se puede decir que los sueños son secuencias de imágenes, comúnmente acompañadas de sonidos y emociones. Dichas imágenes son incongruentes pero parecen tener sentido mientras se viven o se observan al dormir.
Los sueños poseen la capacidad de causar emociones muy poderosas en el individuo que está soñando. Estas emociones varían de acuerdo al sueño que la persona esté teniendo y la duración del mismo. Con frecuencia, las personas tienen recuerdos muy tenues sobre sus sueños o ni siquiera son capaces de recordarlos.
La actividad cerebral inconsciente que se produce mientras una persona duerme crea los sueños. Los científicos aún siguen tratando de comprender a plenitud los mecanismos encargados del impulso de las experiencias oníricas. Además, hay personas que desean lograr la interpretación de los sueños.
Sigmund Freud consideraba que los sueños son una deformación basada en los verdaderos sentimientos y deseos de las personas. Sin embargo, esa teoría propuesta por Freud se rebate en la actualidad. Una gran cantidad de expertos afirman que los sueños son originados por recuerdos y estímulos externos recibidos por el cerebro.
Fases de los sueños
Los expertos han llevado a cabo distintos estudios que se realizaron en laboratorios especiales. Gracias a esos estudios, los especialistas han llegado a dividir el sueño en 5 fases que aparecen de forma ordenada. Sin embargo, cuando el individuo llega a una fase llamada “fase REM”, se alternan los períodos del sueño.
Por esa razón, durante 8 horas de sueño una persona puede experimentar diversos ciclos.
Fase 1
La fase número 1 del sueño se caracteriza por la sensación fuerte de adormecimiento. La persona está ligeramente consciente y por eso puede llegar a reaccionar a los estímulos táctiles y auditivos. Con frecuencia, esta fase es denominada “fase de transición” o “fase del sueño ligero”.
Fase 2
La segunda fase ocurre cuando el maravilloso sistema nervioso se encarga de bloquear el acceso de la información de carácter sensorial. Esta acción por parte del sistema nervioso origina la desconexión del individuo con su entorno. La desconexión hace que desaparezcan los constantes movimientos oculares y permite que la persona se quede dormida.
Lee también: Soñar con la persona que te gusta
Fase 3
En esta fase conocida como “sueño DELTA”, el bloqueo de la información de carácter sensorial se intensifica. Por ello, si una persona se despierta en la fase número 3 de su sueño se hallará desorientada y confundida. La fase número 3 no se caracteriza por la presencia de sueños. Por el contrario, en esta fase el ritmo de la respiración y la tensión de las arterias disminuyen.
Debido a eso, es comprensible que se recomiende el conseguimiento de sueño profundo y de calidad para la buena salud.
Fase 4
Al llegar a la fase número 4 del sueño, la persona ha alcanzado la profundidad máxima de descanso. La actividad llevada a cabo por el cerebro es muy lenta en esta fase. Es esencial que las personas lleguen a esta fase para contribuir a la recuperación de su organismo en sentido físico y psíquico. Algunos sueños pueden presentarse en esta fase.
Los sueños que se presentan en la cuarta fase están llenos de luces, imágenes y figuras. Estos sueños no siguen una línea de argumentos. Por otra parte, es importante destacar que las alteraciones del sueño se manifiestan en esta fase. Un ejemplo de dichas alteraciones es el sonambulismo.
Fase 5
La fase número cinco es la más famosa y es reconocida como “fase REM”. El individuo en la fase REM alcanza la relajación total de sus músculos pero su sistema nervioso central se activa. Por ello, los sueños se presentan en esta fase REM con una narración que parece seguir un hilo de argumentos algo absurdos.
La atonía muscular, es decir la incapacidad de la persona para moverse, impide la materialización de las alucinaciones oníricas. Gracias a eso, el individuo no puede hacerse daño mientras sueña. Las alteraciones comunes que se producen en la fase REM son las molestas pesadillas.
Diccionario de los sueños




























¿Qué pasa mientras dormimos?
Al dormir, la persona no solo pasa por un proceso reparador de descanso. Mientras un individuo duerme, su cuerpo comienza a trabajar para curar las células que están dañadas. Además, el descanso que se obtiene al dormir estimula las acciones del sistema inmunológico y recarga el corazón.
El dormir también lleva a que la temperatura del cuerpo disminuya y se produzca una limpieza cerebral. Por ese motivo, las personas que no duermen bien sufren de problemas de salud que perjudican su vida. Además, las alteraciones en el descanso que se obtiene al dormir también suelen ser bastante en comunes en muchas personas.
Limpieza cerebral
El cerebro pasa por un beneficioso procedimiento de limpieza cuando la persona duerme. Las conexiones que se llevan a cabo por las neuronas se establecen y se desecha lo inservible. Este proceso previene los inconvenientes relacionados con la memoria y otra clase de problemas.
Lee también: Soñar con volar
Disminución de la temperatura
La capacidad del cuerpo para producir la termorregulación disminuye durante el sueño. Por esa razón, la temperatura del cuerpo disminuye mientras se duerme.
Sensaciones de caída
Una gran cantidad de personas han llegado a tener la sensación de caerse mientras duermen. Con frecuencia, el individuo que experimenta esta clase de sensación se despierta llevando a cabo un rápido movimiento. Este reflejo proveniente de los músculos se ha denominado “sacudida hípnica”.
Movimientos oculares
Los movimientos inconscientes de los ojos se producen en todas las personas. Esto ocurre mientras se pasa por determinadas fases del sueño. Los ojos de un individuo que está dormido pueden llegar a moverse rápidamente.
Habla inconsciente
El habla inconsciente durante el sueño se produce con frecuencia en algunas personas. Sin embargo, existen individuos que hablan solo ocasionalmente mientras duermen. Esto ocurre porque los músculos aún poseen un poco de fuerza que lleva a la emisión de sonidos. Los períodos de habla, frecuentemente inentendible, suelen durar alrededor de 40 segundos.
Parálisis
Cuando la persona logra alcanzar el sueño realmente profundo, se produce la parálisis de los músculos. El organismo deja de producir un aminoácido que recibe el nombre de glicina. Por ello, solo algunos músculos siguen funcionando de manera natural mientras el individuo duerme.
Sonambulismo
El número de personas que presentan sonambulismo ha ido aumentando con el paso del tiempo. Esta condición implica la realización de acciones mientras se está dormido. Esas acciones incluyen el levantarse, caminar, cocinar, comer y hasta conducir.
Los individuos que presentan episodios constantes de sonambulismo pueden verse en la necesidad de obtener ayuda profesional.
Ronquidos
La garganta pasa por un ligero proceso de contracción mientras las personas se duermen y eso produce los ronquidos. Esta contracción de la garganta puede tener como resultado consecuencias mayores que impiden la buena respiración. Por ello, es recomendable que las personas acudan a un especialista.
Etapas de los sueños
Los sueños pueden dividirse en dos etapas concretas que han sido explicadas mediante estudios confiables. Muchos individuos han sentido curiosidad por conocer el significado de los sueños o las razones por las cuales se producen. La etapa NREM y la etapa REM del descanso permiten la producción de sueños.
Estas imágenes que son complementadas con sonidos y causan emociones pueden tener significado. Por ello, hay personas que consultan el diccionario de los sueños.
Etapa NREM
La primera etapa de los sueños ocupa un gran porcentaje del tiempo que la persona duerme. En esta fase el individuo se halla en un sueño liviano que puede ser obstaculizado por estímulos externos. Sin embargo, la pérdida de la consciencia se produce de forma progresiva en esta etapa NREM.
Por ello, las personas poco a poco dejan de estar conscientes de lo que sucede a su alrededor. El proceso de desconexión logra que las ondas cerebrales disminuyan y sea difícil despertar al individuo.
Etapa REM
Los sueños aparecen en esta segunda etapa y esta se presenta posterior a los 90 minutos de sueño. Esta etapa vuelve a aparecer cada cierto tiempo y causa el movimiento de los ojos. Por otra parte, es importante destacar que las condiciones externas influyen en la calidad de los sueños.
Debido a eso, una cama y pijama cómoda pueden influir en la obtención de buenos sueños. De la misma manera, la visualización de contenido terrorífico incide de una forma u otra en la presencia de pesadillas. Por eso, es importante que las personas estén conscientes de los factores externos que influyen en sus sueños.
De esa forma, es posible que más individuos tengan sueños verdaderamente placenteros que contribuyan al descanso.
En este artículo conocerá todos los significado de los sueños publicados en este sitio.
¿Qué soñaste? ¡Cuéntanos!